el CAOS

Ciberadictos al poder

Así quedarán y nadie los sacará.
¿Te pasas horas y horas sentado frente al ordenador? ¿Te apasiona navegar por Internet y consideras que forma parte de tu vida? ¿Cada día te conectas a un chat y estás constantemente enviando correos electrónicos? ¿O estás más tiempo disfrutando con juegos virtuales que leyendo un libro? Si la mayoría de estas preguntas son contestadas afirmativamente, que sepas que tienes un problema. Eres un “ciberadicto” y, por tanto, necesitas tratamiento psicológico para corregir esta disfunción que, según estiman ciertos expertos, entre el 6% y el 10% de los aproximadamente 189 millones de usuarios en EE.UU. lo padecen. En España el fenómeno está todavía en evolución, aunque sí es cierto que hay un sector de la población muy numeroso que reconoce que tiene la necesidad de consultar Internet diariamente. Forma parte de su vida y no podrían pasar sin él. Y es que en el momento en el que se convierte en un elemento necesario, se podría comparar incluso con las propias drogas.

Así como algunas personas son adictas también al juego de azar o el tabaco, otras lo son a pasar horas pegadas a Internet, un fenómeno que un grupo de especialistas de Estados Unidos considera un "problema psiquiátrico". La “enfermiza afición a la red” ha sido ya diagnosticada por ciertos expertos como Trastorno Adictivo a Internet (TAI). En nuestro país se conoce como “Internet-dependencia”, una adicción que se detecta por los comportamientos de las personas que lo sufren. Esta supuesta enfermedad altera nuestra vida cotidiana y causa un estrés severo tanto a uno mismo como al resto de las personas que están a su alrededor. Además, la adicción al ciberespacio se puede diagnosticar en aquellas personas que mienten constantemente acerca del tiempo que se pasan navegando por Internet o sobre el tipo de contenido visto. Gracias a Internet el mundo global parece menos global y más cercano a nosotros. Lo que no aparece en él, es como si no existiera. De ahí la importancia de esta incalculable fuente de información. Pero es que la Red nació como una herramienta de trabajo y ha degenerado en un divertimento, o ¿no es bien cierto que de cada hora que pasamos frente al ordenador más de la mitad del tiempo no hacemos “prácticamente nada”como por ejemplo revisar la cuenta de correo o buscando páginas webs sobre temas insustanciales?

Entre algunas de las consecuencias de ser "ciberadict@" está en mantener una cierta hostilidad hacia los demás, aislarse de los núcleos sociales, padecer dolor de espalda, sufrir un incontrolable aumento de peso y descuidar la higiene personal. ¿Debemos asumir que estamos avocados a sobrellevar esta “ciberenfermedad? No si al final se nos quedará cara de monitor, se nos cambiarán las huellas dactilares por teclas, nuestros aposentos se metamorfosearán en una bandeja para apoyar las bebidas y, por si fuera poco, los ordenadores cobrarán vida propia y nos absorberán.

Probablemente no sea tan preocupante e inquietante el asunto, pero hay que tener en cuenta que actualmente más de 1.000 millones de usuarios en todo el mundo han quedado atrapados por Internet. Una cifra “inalcanzable” hace algunos años. “Utópico” se atrevieron a decir otros en aquellos entonces. ¿Cómo iba a ser posible que ya en el año 2005 una quinta parte de la población mundial disfrutara de las ventajas (y desventajas) de bucear por la Red?

Según un estudio de la consultora estadounidense Morgan Stanley, “a Internet le ha costado unos 36 años llegar a los primeros mil millones de usuarios, pero los dos mil millones probablemente se alcanzarán en torno a 2015, cuando la mayoría de los internautas del mundo estará en Asia. A los 3.000 millones de usuarios será mucho más difícil llegar, y esto probablemente no sucederá hasta el año 2040”. Alucinante, ¿verdad? Pues nada, voy a ver si preparo bien mi butaca porque veo que voy a pasar mucho tiempo sentado en ella.
José M. Sánchez "Daze"

En defensa de la prensa local

La prensa gratuita está compitiendo a pasos de gigantes con la prensa tradicional El acceso para trabajar en un medio de comunicación nacional es, prácticamente, imposible a día de hoy; no así como entrar a formar parte de una redacción local o regional. La experiencia que tengo me dice que en los medios locales o regionales se aprende mucho más que en los medios nacionales, ya que las oportunidades de publicar son mayores. Trabajar en una sección de uno de estos medios es mucho más fácil para un becario (o un recién licenciado) que hacerlo en El Mundo o El País. La prensa local tiene, pese a que algunos se opongan a ella, el don que obliga al periodista a salir de la redacción, a aprender a preguntar, a buscar cualquier tipo de fuentes, a tener los ojos y los oídos bien abiertos. Y preguntar. Y, por su fuera poco, a uno le hacen caso. Y, sobre todo, se aprende, ya que en los medios locales se vive mucho más intensamente el periodismo que en Madrid o Barcelona, sencillamente porque te dedicas a todo lo que en la capital está reservado a las “grandes estrellas” de cada casa.

Y lo que es más llamativo: la prensa local y regional nutre de información a los grandes medios porque tienen la obligación de ofrecer información local y regional diariamente, algo muy difícil de cumplir y que las grandes redacciones han perdido por el mero hecho de aglutinar entre sus páginas cualquier noticia de importancia que suceda en toda la geografía española. Por tanto, una gran empresa lo tiene más fácil y, por esta razón, discriminan el concepto de servicio público. ¿Tiene o no más posibilidades que en toda España ocurra algo noticiable que en una provincia? La prensa local tiene la obligación de preocuparse constantemente por lo que les interesa a los ciudadanos e intentar ofrecérselo lo mejor posible.

Y por si fuera poco, tu redactor jefe o tu jefe de sección suele tener un trato muy cercano contigo lo que hace conocerte mejor. Claro que no es Madrid o Barcelona. Quizá a ojos de los ciudadanos (y de los propios compañeros en las grandes redacciones) no tengan tanto glamour, pero son una escuela de periodismo fabulosa porque ayudan a crear auténticos albañiles de la información, no “pequeñas estrellitas” que quemarían a su madre por firmar un suelto, aunque sea con iniciales. Eso sí, de un medio nacional... Sin duda, para llegar a una gran redacción habrá que pasar previamente por la prensa local. Sinceramente, la prensa local es el lugar más adecuado para un recién licenciado.
José M. Sánchez "Daze"

Los medios se han olvidado de ser servicios públicos

El Presidente de la Federación de Asociaciones de Prensa de España (FAPE), Fernando González Urbaneja y colaborador de ONDA CERO Dicen que la profesión periodística pasa por sus horas más bajas de las últimas décadas. Que por mas que los propios periodistas critican la situación que viven, el inmenso poder de las empresas de comunicación impide una mejoría. Desde este punto de vista, el presidente de la Federación de Asociaciones de Prensa de España (FAPE), Fernando González Urbaneja, ha advertido que "el periodismo se ha deteriorado", al comentar el Informe Anual de la Profesión Periodística 2005. Muy bien señor Urbaneja, ha estado muy bien pero ¿no debería intentar cambiar este escenario en vez de mostrarlo al público en un alarde de vanidad? Es muy fácil criticar sin proponer alternativas.

Sueldos efímeros, presiones laborales, falta de garantías sociales. Y es que este es el panorama que se encuentran los recién licenciados. En total, más de 3.500 nuevos periodistas cada año. ¿El mercado es capaz de absorber todas estas personas? Evidentemente no. Por esta razón es necesario que los jóvenes se esfuercen en crear nichos de mercado en vez de intentar suplir al redactor de turno de un periódico. Una cuestión muy difícil a la hora de llevarla a la práctica.

Algo preocupante que pone de manifiesto el último informe sobre la profesión es que “un 62% de los periodistas dice haber recibido presiones en el ejercicio de su profesión” y destaca también “el bajo grado de independencia”. Esto es algo que los periodistas conocemos de cerca porque es uno de los problemas más habituales, pero ¿la ciudadanía está al tanto de este grave problema? Es que en el caso de las presiones laborales la gente puede presuponer que es algo que ocurre en la mayoría de los trabajos. Sin embargo, el ejercicio del periodismo es diferente; va más allá.

El texto de la FAPE refleja además que “hay un 79% de los periodistas encuestados que considera que la imagen social de la profesión es regular, mala o muy mala y que su grado de independencia para el ejercicio profesional no es el adecuado”. ¿Esto no es debido al influjo de la filosofía empresarial estampada en los medios de comunicación que buscan, principalmente, la rentabilidad económica que servir de servicio público a sus lectores/oyentes?

Otro de los datos también preocupantes no es que en cuestión de contenidos las noticias que tienen menor grado de credibilidad sean las del corazón, sino que hasta las informaciones generalistas, tanto nacionales como locales, el 26,5% considera que no tienen ninguna credibilidad y el 50,9% que tienen poca. Esto quiere decir que la mitad de los periodistas considera que la información que ellos mismos producen no tiene validez alguna.

Probablemente los periodistas se lo merezcan. Cuando se tuvo ocasión se desperdició la oportunidad de que los que "manejaban el cotarro" fueran realmente periodistas y no mentes empresariales, como lo que ocurre actualmente. Un profesional de la comunicación buscará la calidad y servir de servicio público, que es precisamente por la razón que surgieron los medios de información. Debemos retomar las riendas e intentar procurarles a los nuevos licenciados un futuro digno y prometedor. Sin embargo, por mal que nos pese a muchos, NO todos los universitarios que surgen de las cuarenta facultades que imparten periodismo en España tienen vocación de periodista. Por suerte o por desgracia son solo unos pocos a los que el insecto del periodismo les ha picado hasta la médula. Sienten, viven, beben, sueñan con el periodismo. Como me dijo el ilustre periodista Fernando Jaúregui en una ocasión: "muchos desean ser funcionarios y eso choca con el afán de comunicar de un buen periodista".

José M. Sánchez "Daze"

Huracanes, éxitos deportivos y sequía en un año en el que la “caja tonta” tuvo nuevos inquilinos

FELIZ NAVIDAD DE PARTE DEL CLUB BÁDMINTON ALICANTEIntenso”. Así podríamos calificar este año que nos abandona. Un año en el que el presidente de los Estados Unidos, George W. Bush volvió a conseguir el mandato por cuatro años, aunque la situación en Irak, los últimos datos relacionados con la filtración de la personalidad de la espía de la CIA, Valerie Plame, el escándalo de las prisiones clandestinas han degradado la imagen de su gobierno. Un año en el que un derrumbe en las obras de un túnel de la línea 5 del metro en el barrio de El Carmelo (Barcelona) obligó a desalojar a más de ochocientos vecinos. Pero los desprendimientos de tierras continuó. Tanto fue así que días después otro socavón dañó los edificios colindantes. Todavía muchas familias no han podido regresar a sus viviendas.

Y hablando de edificios, el rascacielos Windsor, que se levantaba en el centro de Madrid, ardió la noche del 12 de febrero, afortunadamente sin causar víctimas. La intensidad de las llamas hizo imposible que los bomberos pudieran salvar parte del edificio, cuyos restos fueron demolidos en los meses siguientes. La sombra de un incendio provocado se desvanece en el momento en el que la investigación concluyó que se trató de un accidente. Muchos nos quedamos desconcertados.

Desconcertado se quedó el presidente del Gobierno Vasco, Juan JEl presidente del Gobierno Vasco, Juan José Ibarretxe junto con el líder del Gobierno español, José luis Rodríguez Zapateroosé Ibarretxe cuando el Congreso de los Diputados rechazó la admisión a trámite del Plan Ibarretxe, una reforma del Estatuto vasco con el apoyo de tan solo la mitad del parlamento autonómico. Sin embargo, la convocatoria de elecciones autonómicas en Euskadi abrió una larga disputa en los tribunales con la presentación de la candidatura del Partido Comunista de las Tierras Vascas (EHAK, en sus siglas vascas), que finalmente puede presentar listas en las tres circunscripciones.

Sin ser una reforma, la Constitución Europea, la primera que tendría la Unión Europea, no pudo consagrarse y el 54,87% de los franceses rechazó en referendo el texto. Tres días más tarde hicieron lo propio el 61,6% de los holandeses. La crisis de los 25 se siente en toda Europa. Lejos del viejo continente, Sadam Husein tuvo que verse las caras con la justicia de su país en el primer juicio que tendrá que afrontar por los crímenes cometidos durante su régimen.

Quien sí parece haber estado a régimen ha sido España, ya que ha sufrido en este año una sequía “inédita” por su intensidad y por su “crudeza”, que hizo dar la voz de alarma. Los pantanos llegaron a estar al 39% de su capacidad, y las lluvias fueron las más escasas desde el año 1947. El año hidrológico ha sido tan seco que las decisiones sobre los trasvases no han estado exentas de polémica.

Para polémica, la decisión de Gas Natural de lanzar una OPA hostil sobre Endesa desencadenó una tormenta política a causa de la oposición frontal del Partido Popular a que se consumara la operación. La Comisión Europea decidió por unanimidad que la autorización de la OPA compete en exclusiva al Gobierno español. Entre tanto, el PP acusó al ministro de Industria, Josep Montilla, de favorecer la operación como contrapartida a la condonación por parte de La Caixa, socio mayoritario de Gas Natural, de parte de la deuda del PSC, y le exigó su dimisión.

Quien ya no se podrá dimitir es el Papa Juan Pablo II. Murió el 2 de abril a los 84 años al final de una larga agonía. El Cónclave eligió, en la cuarta votación, al cardenal alemán Joseph Ratzinger, prefecto de la Congregación para la DoctDiecisiete militares españoles perdieron la vida en la región de Herat (Afganistán) el 16 de agosto al estrellarse el helicóptero en el que viajabanrina de la Fe (la moderna inquisición). El nombre escogido fue el de Benedicto XVI.
Dieciséis no, diecisiete militares españoles perdieron la vida en la región de Herat (Afganistán) el 16 de agosto al estrellarse el helicóptero en el que viajaban. Cuatro días más tarde se celebraron en Madrid los funerales de Estado, aunque la oposición sembró dudas sobre la causa del accidente. La investigación confirmó que el aparato no fue atacado desde tierra, sino que se trató de un accidente.

Para accidentes los sufridos en Centroamérica por culpa de Katrina, Rita, Ophelia y Wilma. Bonitos nombres para reconocer a cuatro de los huracanes que en las últimas semanas de verano devastaron varias regiones de Estados Unidos o el Caribe. La falta de previsión y de medios, la lentitud en la reacción de la Administración federal y la descoordinación pusieron en la picota al Gobierno del presidente Bush.

Los que sí perdieron el “bus” fuimos todos los españoles, ya que la candidatura madrileña a los Juegos Olímpicos 2012 iba muy bien encaminada pero al final no pudo ser. La Asamblea del COI en Singapur escuchó atentamente la presentación. Gustó, pero España se quedó a dos votos de la final, que disputaron Londres y París. De haber superado esa barrera, habría triunfado. Para triunfadores, la Selección Española de balonmano que hizo historia coronándose como campeón mundial, después de deshacerse de su “bestia negra” de los últimos tiempos: Croacia. Otro triunfador fue el joven piloto Dani Pedrosa, quien vertió lágrimas de rabia y alegria cuando, por segunda vez consecutiva, se convertía en Campeón del mundo de 250 cc. El título más sufrido de todos. Una de las novedades de este año fue el título de Campeona de España de bádminton conseguido en Gijón por la alicantina Lucía Tavera.

Y otro triunfador. Fernando Alonso fue el gran protagonista del deporte español en 2005 y uno de los más destacados a nivel mundial. Con 24 años y dos meses, se convirtió en el primer campeón español de Fórmula 1 y en el más joven de la historia de este deporte, donde la edad media de los campeones ronda los 30 años. Para años los que tuvieron que esperar Emilio Menéndez y Carlos Baturín hasta poder casarse. Fue el 11 de julio en Tres Cantos (Madrid), escenario de la primera boda gay. Unas semanas antes se desarrolló una multitudinaria manifestación en Madrid contra la reforma, convocada por el Foro de la Familia y apoyada por la Conferencia Episcopal, en la que participan varios obispos. El Partido Popular se opuso radicalmente en contra de la reforma en la utilización de la palabra matrimonio para designar las uniones de personas de un mismo sexo y la posibilidad de que adopten.

Y hablando de adoptar, el PP "adoptó" postularse en contra del proyecto de nuevo Estatut de Catalunya. Su presidente, Mariano Rajoy, llamó “irresponsable” al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, por permitir que el texto saliera adelante con el apoyo de los socialistas. A partir de este momento, la oposición inició una campaña para que el Congreso no lo admitiera a trámite más que como una reforma de la Constitución, y declararon anticonstitucional el proyecto, que lo equipararon al plan Ibarretxe.
Lejos de Cataluña, a partir de finales de agosto, cientos de emigrantes procedentes de países del sur del Sáhara intentaron pasar a territorio  Fernando Alonso fue el gran protagonista del deporte español en 2005español en las demarcaciones fronterizas de Ceuta y Melilla. Los emigrantes, provistos de escaleras rudimentarias, lograron superar varias noches las barreras construidas por España. Se produjeron varios asaltos en el que murieron un número indeterminado de inmigrantes: las autoridades marroquíes negaron haber disparado, pero algunos inmigrantes sí aseguraron que los disparos se produjeron a su espalda, es decir, desde territorio marroquí. En una de esas maniobras poco calibradas, el Gobierno español decidió elevar la altura de las vallas fronterizas.
Para “frontera” la que han tenido los dos partidos mayoritarios en materia educativa. Nuevo Gobierno, nueva Ley de Educación. Los más críticos con ella dijeron que mantiene el fomento del fracaso escolar porque retoma el modelo pedagógico de la LOGSE, al permitir el paso de curso con suspensos (dos o tres, según los casos) y suprimir de nuevo los exámenes de recuperación. Pero esta vez, con el modelo de Estado en permanente debate, la polémica recayó en las competencias autonómicas para fijar los contenidos educativos. Finalmente, el PSOE logró sacar adelante una enmienda que fijaba en más de la mitad los contenidos comunes fijados por el Estado, en contra de su socio ERC, del PNV y CiU.
En algo los partidos políticos se pusieron de acuerdo. En modificar la Constitución para que Leonor de Borbón Ortiz, la primogénita de los Príncipes de Asturias, pueda ser reina aun en el caso de tener hermanos varones. Poco tiene que ver “la caja tonta” de hace un año con la de ahora. En estos doce meses han nacido dos cadenas analógicas más y se ha puesto en marcha la Televisión Digital Terrestre, que permite, de momento, la emisión de 18 canales de ámbito estatal aunque, por ahora, apenas llega a 850.000 hogares. Pero ha sido en la televisión de siempre donde el panorama se ha movido más, puesto que el Gobierno autorizó el nacimiento de dos nuevas cadenas analógicas para impulsar la televisión digital. Así de contradictorio. El 7 de noviembre comenzó su emisión en abierto Cuatro, el antiguo Canal+, que ahora puede verse sólo en la plataforma de televisión de pago de Prisa. Cuatro “robó” a Iñaki Gabilondo de la radio y lo colocó en su informativo nocturno para que "tirara del carro" de una cadena que, de momento, no ha despegado como se esperaba. A principios de 2006 comenzarán las emisiones en pruebas de La Sexta, la segunda cadena analógica que Industria ha concedido, esta vez a un grupo de productoras próximas al Gobierno. Esperemos que el nuevo año sea mejor que el que dejamos.
Para más información:
José M. Sánchez "Daze"

¿Beneficiados o pagadores?

Zapatero, el Primer Ministro inglés, Tony Blair, el presidente de la República Francesa, Jacques Chicac y el ex-canciller, Gerard Sreader
El médico y escritor español Gregorio Marañón elevó la máxima de “aunque la verdad de los hechos resplandezca, siempre se batirán los hombres en la trinchera sutil de las interpretaciones”. Eso es lo que está sucediendo desde hace unos años atrás en los medios de comunicación. Como podría resultar obvio, los acontecimientos que vivimos diariamente pueden ser interpretados desde diferente ángulo. Es realmente lícito llevarlo a la práctica. El último ejemplo que encontramos entre las páginas de los diarios españoles salta a la vista: El Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero ha valorado el acuerdo sobre el presupuesto comunitario para el periodo 2007-2013 alcanzado por los Veinticinco en Bruselas como "un éxito colectivo", mientras que el presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, considera que es "tremendamente injusto para España".

Desde el diario “El Pais” se opta por interpretar que “Gobierno afirma que se han conseguido todos los objetivos que se había fijado España”. El periódico del Grupo Prisa, como siempre fiel a las posturas del actual Gobierno (o el Gobierno fiel a las posturas de El País) alaba al presidente por haber cerrado el acuerdo como se esperaba y asegura que se ha conseguido garantizar el saldo neto de España respecto de la Unión Europea desde ahora y hasta 2013, y que ascenderá a 16.000 millones de euros. Probablemente me falten conocimientos financieros pero resulta que, a priori, son buenas cifras para la economía del país.

En otro tono critica “ABC” este recorte presupuestario. Según el diario de Vocento, con una ideología tradicionalista como es perceptible para todos, “Zapatero no aclaró en qué medida contribuirán a los saldos netos positivos calculados para el periodo 2007-2013 algunos fondos que ya estaban comprometidos en las Perspectivas Financieras de 1993 a 1999”. Si El Pais enaltecía al jefe del Gobierno español, ABC se muestra crítico con sus posturas.

Por si fuera poco, desde el diario digital “Periodista digital”, asegura que España se convierte en contribuyente neto entre 2007 y 20013, ya que Tony Blair ha desmentido al optimista Zapatero. Según las primeras declaraciones del Primer Ministro inglés “Irlanda y España han sido los menos beneficiados”. Pero, díganme también: ¿qué sería hoy en día también la isla británica sin las ayudas europeas? ¿Sería en este año que ya se está apagando un país acogedor, modernista a la par de cultural y con un nivel de vida incluso por encima de sus vecinos ingleses?

¿Ahora resulta que los españoles vamos a ser beneficiarios y pagadores al mismo tiempo?. La Cumbre de Presidentes ha llegado a un consenso entre los países que, como diría aquel, “cortan el bacalao”. Reino Unido quería embolsar en sus arcas una cantidad de dinero sin tener razón para ello, Francia no estaba dispuesto a ceder más terreno, España acudía con el deseo expreso de que el “grifo europeo” se prolongase paulatinamente durante este periodo comunitario y, el resto de países, ajenos a la discusión esperaban recibir las máximas ayudas posibles. Nadie ha estado por la labor de ceder.

En realidad, ¿se puede ser optimista y feliz cediendo 40.000 millones para la solidaridad con Europa?. España es lo que es gracias a los Fondos de Cohesión facilitados por el viejo continente y, durante quince años, lo ha sido hasta el punto de que se ha convertido en una de las potencias mundiales en materia económica. ¿Es hora ya de contribuir para que otros países intenten desarrollarse como hemos venido haciendo nosotros?

Claro que si se es avaro, pesimista y mezquino obviamente el optimismo y la generosidad son contradictorias. Afortunadamente, España es un país generoso y solidario. ¿No dicen que para eso están los amigos? Eso facilitará que los nuevos países que integrarán la Unión Europea puedan ponerse al mismo nivel que el resto. Es una tarea muy difícil y en la que estas naciones deberán organizarse de tal manera que puedan administrar todo ese capital en la mejora de las infraestructuras sociales.

Pertenecemos a un club solidario denominado Unión Europea. Si la no fuera solidaria no tendría razón de ser. No se hace un club de países para “putearse” entre si, sino para ayudarse entre todos y, sin lugar a dudas, a todos nos gustan que nos ayuden cuando lo necesitemos. Pero para que ello continúe así deberemos hacer un esfuerzo también.. Aquí no deben existir excepciones. Todos deben arrimar el hombro para ayudar a los nuevos socios. eso es lo verdaderamente importante. Sin embargo, Europa puede ser aún más generosa con ella misma y con los demás. Pese a todo, a mí todavía no me queda claro si somos beneficiados o pagadores. A veces, como diría el ilustre humorista Groucho Marx, “La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados”.
José M. Sánchez "Daze"

En el corazón de Europa

La Universidad Cardenal Herrera-CEU de Elche clausura las II Jornadas de Comunicación y Relaciones Internacionales: Comprender Europa con una visita al Parlamento Europeo en Bruselas. Durante su estancia, los alumnos mantuvieron unas charlas con la eurodiputada socialista María Sornosa y con el director de la delegación de la Agencia Efe, José Manuel Sanz Mingote, quienes trasladaron la forma de trabajar de políticos y periodistaAquí estamos todos los que fuimos. Bueno en realidad falto yo, jajaja. Menudo viaje nos pegamoss en la capital belga. Los asistentes también aprovecharon la ocasión y tuvieron tiempo de conocer de cerca la ciudad y maravillarse de la arquitectura de la ciudad comunitaria.

Bruselas, ciudad que cuenta con alrededor de un millón de habitantes, es el corazón de la Unión Europea. Allí se enclavan las instituciones que organizan la estructura política del viejo continente: la Comisión Europea, el Consejo de la Unión Europea además del Parlamento Europeo. Para comprobarlo de primera mano, los alumnos matriculados en las II Jornadas de Comunicación y Relaciones Internacionales que organizó la Universidad Cardenal Herrera-CEU con el patrocinio de La Caixa, Institución Ferial Alicantina(IFA) y la Asociación de la Prensa de Alicante tuvieron la ocasión de desplazarse a la capital de Bélgica para asistir a un seminario en el que se trataron, entre otras cuestiones, el trabajo de los corresponsales políticos y de los eurodiputados.

La visita al Parlamento Europeo llevó a los asistentes a mantener una charla con la eurodiputada valenciana María Sornosa, especialista en medio ambiente y derechos de la mujer, quien mostró la postura del Partido Socialista en contra de la construcción de trasvases en la zona levantina. La eurodiputada socialista considera que la Unión Europea “ve con buenos ojos el trasvase Júcar-Vinalopó”, aunque se muestra partidaria de buscar “otras alternativas, tales como las desaladoras”.

Sornosa es una de las eurodiputadas que forman la cúpula del Parlamento Europeo, presidido actualmente por el español Josep Borrell. En la actualidad, están inscritos un total de 732 eurodiputados. El hemiciclo se divide, actualmente, en dos fuerzas mayoritarias, tal y como sucede en España: 267 representan al Grupo Popular europeo y 261 comprenden el núcleo total del Grupo Socialista europeo. También trabajanVista del Parlamento Europeo. Menudas vistas diariamente 79 dirigentes del Grupo Liberal, 42 de los Verdes, 41 de Izquierda Unitaria y 36 Euroescépticos. Pese a la gran importancia que representa esta institución europea, el Parlamento Europeo es “una enorme atalaya, alejada a veces de la realidad cotidiana, ya que es una gran complejidad legislar para más de 500 millones de personas”, reconoce la portavoz socialista.

Los procesos legislativos que se llevan a cabo desde Bruselas pretenden dar satisfacción a los intereses territoriales. Por ello, en España“las comunidades autónomas tienen competencias exclusivas en diferentes temas. Se trata de un entramado burocrático aparente” para repartir el trabajo entre las diferentes administraciones. Según añade Sornosa, un tercio del presupuesto se dedica a labores de traducción. En estos momentos se han incorporado búlgaro y el rumano, pese a no ser miembros con pleno derecho”.

La siguiente cita planificada llevó a los alumnos a visitar la delegación de la Agencia EFE en Bruselas, en la que trabajan diariamente diez profesionales. Atendido por su director, José Manuel Sanz Mingote, los asistentes conocieron los requisitos para poder ejercer el periodismo en tales circunstancias. Sanz expresó la necesidad de “conocer varios idiomas y también de disponer de un nivel alto de conocimientos sobre política internacional, aspectos jurídicos y económicos”. El trabajo diario es frenético porque los diferentes medios de comunicación internacionales también cuentan con sus respectivas delegaciones y se compite directamente con ellos. Además, los profesionales de las agencias de noticias “son periodistas multimedia que deben hacer también fotografías y extraer algún que otro corte de voz, aunque la prioridad es la prensa escrita”.


Ocio y cultura en Bruselas

La delegación alicantina también tuvo ocasión de conocer las calles de Bruselas y lo más representativo de su arquitectura. La ciudad belga también acoge los edificios del Comité Económico y Social Europeo y del Comité de las Regiones. Las sedes de las principales instituciones se encuentran agrupadas en lo que se conoce como “barrio europeo”, dentro del cual destaca la Plaza Robert Schuman, en homenaje al “padre de Europa”. La Atomium fueron también una de las visitas obligadas y que los asistentes no quisieron perdérselo.

Sin pensárselo dos veces, un nutrido grupo de estudiantes decidieron ir a conocer, durante la tercera jornada, Brujas y Gante, ciudades históricamente reconocidas por su arquitectura construida con elementos medievales y barrocos. El mayor atractivo de Brujas fue su centro histórico, declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000. Dicho centro urbano es uno de los más grandes atractivos turísticos centroeuropeos, ya que mantiene intactas las estructuras arquitectónicas medievales. El viaje resultó espectacular y supuso aunar ocio y cultura en un mismo cóctel de sabores.
José M. Sánchez "Daze"

Las horas perdidas de un sueño esperado

Imagen de los comunistas celebrando su legalización. Fue un gran día
Podremos pensar que una figura nacida “por la gracia de Dios” es antidemocrático. Podremos creer que se trata de una institución anclada en el pasado y alejada, por tanto, del modernismo. Sin embargo, deberemos reconocer que el Rey Juan Carlos I se convirtió en la representación más notable del esperado cambio político. Tanto fue así que el propio monarca emplazó a un Adolfo Suárez primerizo Presidente del Gobierno a que diera una oportunidad al Partido Comunista Español. Liderado por Santiago Carrillo, el PCE había sido clave en el enfrentamiento al Régimen de Franco y, aunque todos los españoles de aquellos se acordaban de los acontecimientos que generaron la tan temida Guerra Civil Española, los comunistas ya solo pensaban en borrar del mapa el franquismo e instaurar la Democracia en una España partida, todavía, en dos.

Cuando los dos dirigentes se entrevistaron personalmente para hablar, las primeras palabras que pronunció Adolfo Suárez fueron: “Cuántas horas de sueño me ha quitado usted”. Era verdad. En ese momento, estaban en el vestíbulo de una casa de campo totalmente vacía en las afueras de Madrid. Las palabras se las dirige a Santiago Carrillo, que desde hace unos minutos estaba ya en la casa, dispuesto a celebrar una reunión con el presidente del Gobierno en el más absoluto de los secretos. Era un domingo, 27 de febrero de 1977.

La decisión de legalizar el PCE era un acontecimiento de tal magnitud que había que tratarlo con total cautela y cuidado
. No podía precipitarse ya que, de esa forma, se produciría un traspiés. Carrillo le trasladó a Suárez la necesidad de legitimar a su formación política porque, de esa manera, sí podría decir que las elecciones serían justas y equitativas. Pasaron juntos una casi interminable velada de siete horas. Suárez, partidario de no legalizarle y creo que Carrillo estaba seguro de que al final se podrían inscribirse en el Registro de Partidos.

La operación era especialmente peligrosa para Suárez, no sólo porque las Fuerzas Armadas estaban totalmente convencidos de que el PCE estaba completamente fuera de los proyectos políticos del presidente del Gobierno, sino porque el clima general creado después de la detención y puesta en libertad de Carrillo excitaron los ánimos del espectro político que iba desde el centro-derecha hasta la extrema-derecha. Si la noticia de este encuentro hubiera trascendido, si se hubieran llegado a saber que el presidente se estaba entrevistando con el líder comunista, las consecuencias para Suárez serían devastadoras.

Durante aquella difícil pero esperada conversación, Carrillo sabía que las tenia todas para perder ya que, según argumentó Suárez, había gran parte de la ciudadanía que estaba en contra de la legalización del PCE, a lo que el dirigente comunista dijo: “Sí, pero si el Rey y usted quieren, legalizan al PCE”.

La legalización del PCE enfureció al máximo a las Fuerzas Armadas. Lo que todavía no sabía Suárez es que en esos precisos momentos se estaba fraguando en el seno del Ejército una rebelión en la que la cabeza del líder de UCD y la del propio Rey están peligrosamente en juego. Afortunadamente, todo salió mejor de lo que se esperaba y las diferentes ideologías pudieron acudir sin problemas a aquellas esperadas elecciones. Se abrió una puerta a la esperanza y, como refleja estupendamente bien el cantante argentino Andrés Calamaro en una de sus canciones: “La conocen los que la perdieron. Los que la vieron de cerca irse muy lejos, y los que la volvieron a en contra, la conocen los presos: LA LIBERTAD”.
José M. Sánchez "Daze"

El final de una época

 El Rey Juan Carlos I ofreció ya, en aquellos momentos llenos de incertidumbre, algún indicio sobre lo que iba a acontecer posteriormente
El primer mensaje del recién proclamado Rey Juan Carlos I ofreció ya, en aquellos momentos llenos de incertidumbre, algún indicio sobre lo que iba a acontecer posteriormente. Su discurso conciliador se tradujo como un reflejo de las ideas que defendió su padre y que le llevaron a romper las relaciones con Francisco Franco El Caudillo. El nuevo Jefe de Estado era partidario de una monarquía parlamentaria, aunque casi nadie sabia por aquel entonces que ya había pulsado la legalización del Partido Comunista Español, liderado por su incombustible secretario general, Santiago Carrillo. Otro indicio que denota la calidad humana del monarca: el indulto de varios presos políticos en defensa de la libertad como, por ejemplo, el ilustre secretario de Comisiones Obreras, Marcelino Camacho.

Quien todavía era Presidente del Gobierno era Carlos Arias Navarro, quien presenció de primera mano el paulatino desplome del anterior régimen sin poder evitarlo. Fue entonces cuando se produjo un acontecimiento histórico: el sindicato de UGT celebró su Congreso nacional pese a no disfrutar todavía de la legalidad. Poco tiempo transcurriría para que las aguas se volvieran a enturbiar.

En ese contexto, el Rey nombró a un Adolfo Suárez, casi desconocido para la sociedad, Presidente del Gobierno. Este hecho dejó muy sorprendidos a la opinión publica, que no supo encajar lo que supondría para aquella España alejada del modernismo. Suárez empezó a ejercer su nuevo cargo con una batería de reformas que no satisfizo a todos los agentes sociales. Los sindicatos exigieron mas rapidez en la tramitación de esas reformas, lo que llevó a la primera Huelga General del proceso democrático. La mente de Suárez, posiblemente el mejor presidente de toda la Democracia, estaba constantemente ocupada en aquellos meses tan convulsos.

Esa Ley de Reforma Política supuso que los partidarios del franquismo, pese a posicionarse radicalmente en contra, decretaran el cambio de régimen. Franco hacía dos meses que había fallecido y ya se pensaba en cómo borrar todo su imperio. El Tribunal Supremo tenía la última palabra para decidir sobre la constitucionalidad de los partidos políticos que estaban surgiendo además de los que ya llevaban tiempo en activo pero la represión del Generalísimo hizo que permanecieran en silencio.

Sin embargo, otro acontecimiento que caló en la sociedad pero que no supo como interpretar la noticia fue la legalización del PCE que puso en jaque a los reformistas con los conservadores. Pese a todo, el proceso para adecuar a esta formación que luchó activamente contra los parámetros franquistas tendría que prolongarse todavía mas dado el temor a una revuelta comunista que desembocara en la exigencia de España como república. Carrillo ya había entrado clandestinamente en España, aunque fue detenido en poco tiempo. Iba disfrazado para evitar que le reconocieran. Famosa es la imagen de aquella peluca recortada. Lo curioso es que cierta parte de la sociedad interpretó este acontecimiento como una concesión del gobierno de entonces para preocuparse por la seguridad del líder comunista.

Lo que no sabia nadie era cómo iba a digerir la sociedad la plena libertad de acción de los comunistas. Posiblemente, no renunciarían a sus ideales pero estaban dispuestos a trabajar en un proceso democrático. Renunciaron a su estrategia histórica pero no a sus símbolos. La estrategia adoptada por Carrillo cuajó de tal manera que consiguió convencer a un reacio Suárez para inscribir a su grupo en el Registro de Partidos. El caso es que para que aquélla hazaña se produjera, los dos líderes políticos se entrevistaron personalmente en una cita clandestina para intercambiar impresiones en aras de la legalización del PCE. Dieron la cara y firmaron un contrato tácito por el cual Carrillo prometió no hacer alarde de un éxito rotundo y se mantendría discrepante con el presidente pese a haber sido él quien aceptó que el PCE pudiera ser votado. La palabra de dos hombres, como todo el mundo sabe, se lleva a la tumba.

Lo que produjo la mayor alegría de todos los españoles fue el hecho de que fueran llamados a las urnas el día 10 de febrero del año 1977. El 92% apostó por el cambio. El final de una época había comenzado y Suárez llevaba el estandarte de maestro de la reforma. Probablemente, después de sufrir una dictadura militar durante casi cuarenta años no había más salida que esa.

En aquellas primeras elecciones democráticas el Partido Socialista Obrero Español se erigió como el gran referente de la izquierda. Visto desde una perspectiva historia, el hecho de que UCD no obtuviera la mayoría absoluta fue realmente positivo para España. Así, se crearon las Cortes con el objeto de administrar ese consenso político y desarrollar la primera constitución española que daría paso a la Democracia moderna. También, 1977 fue el año en el que se empezaron a estructurar las competencias de las diferentes comunidades autónomas. La España autonómica cobraba cada vez más fuerza. Aquellos meses supusieron la ruptura con el pasado. El franquismo ya era historia.
José M. Sánchez "Daze"

Entre el periodismo y la literatura

La joven Amelia Pomares, estudiante de primero de Periodismo en la UCH-CEU de Elche
A veces encontramos casos atípicos de estudiantes que publican libros. Atípicos porque, como dice el escritor José Saramago, la juventud suele ir en contra de los escritores. Amelia Pomares, estudiante de primero de Periodismo en la UCH-CEU de Elche, vence aún más a la juventud.

Ratas de laboratorio, presentada en el salón de actos del CEU de Elche el pasado mes de febrero, es la primera novela de esta escritora novel que asegura que “desde pequeña siempre he tenido el interés por escribir cuentos y se me ocurrió la idea de escribir algo sobre las sectas”. El libro, un thriller propio de novela negra, trata de un secta en la que una mujer policía comienza a investigarla ya que tienen indicios suficientes para inculpar al colectivo por supuestas irregularidades e ilegalidades. Sin embargo, el afán de esta mujer por conseguir sus propósitos queda en saco roto ya que queda atrapada dentro de la institución.

Pomares, que reconoce que le gusta que los personajes vivan la historia, dice que le “ha gustado leer novelas de Stephen King o Ágata Christie. Es un estilo que me sale a la hora de escribir y, si intento hacerlo de otra manera, sería muy forzado”.

Sin embargo, como todo escritor que se precie, no siempre fluyen las ideas suficientes para continuar con un texto. “Si soy sincera, muchas veces me he quedado en blanco. Cuando no sé continuar apago la luz y me voy aunque son los propios personajes los que hacen la historia. A veces volvía a escribir pasados dos o tres días. Nunca me autoimpuse el acabar la novela”.

Normalmente, cuando un escritor decide publicar su primera novela se embarca en una odisea de editoriales y, sobre todo, de cartas en las que deniegan su propuesta. A pesar de ello, Pomares ha sabido desenvolverse, con el fiel respaldo de sus familiares, en este mundo cada vez más complicado. Además, ha tenido mucha suerte ya que no ha tardado ni tres meses en que una compañía decidiera publicar Ratas de laboratorio.. Esta joven novelista afirma que “en ningún momento me han quitado algo, es más, me dijeron que la leerían y si cambiaban algo me aseguraron que me consultarían. Lo cierto es que no me han cambiado nada. Pensaba que me iban a modificar algo, más que nada porque era la primera novela y yo pensé que era imposible que estuviera perfecta”.

Por si fuera poco, la sobra de El Código da Vinci está presente en todos los escritores. Parece que desean vender tantos libros como Dan Brown. Respecto a este best seller Amelia declara que “es sociedad de masas. No me gusta nada ese libro. Creo que leí dos capítulos y lo tuve que dejar. Sin embargo, a mucha gente le ha apasionado. Creo que es más curiosidad que lo que en realidad es. Creo que no cambiaría nunca mi forma de escribir por vender más. No me merecería la pena. Además, ahora estoy estudiando y, si escribiera un best seller, no podría continuar en la universidad”.

Alumna de primero de Periodismo y, después de superar el bachiller de ciencias puras, Amelia Pomares antes de matricularse “dudaba entre Medicina o Periodismo. Después de que me aceptaran la novela me decidí por el periodismo, ya que lo que yo quiero es escribir”.
José M. Sánchez "Daze"